Lorena Sánchez Paterna

 
 1. Primera práctica. Collage imágenes que nos definen




 

Esta actividad se realizó el primer día de clase y fue bastante original. Consistía en escribir en un trocito de papel cinco adjetivos y dos hobbies que me definieran. Posteriormente busqué imágenes en revistas y periódicos que reflejara lo que había escrito en ese trocito de papel. La columna de la izquierda significa: que me gusta salir a correr, me gusta leer y que soy muy cariñosa. La columna de imágenes del centro significa: que soy familiar y leal. La columna de imágenes de la derecha significa: que soy amable y sociable.
Una vez terminado teníamos que salir de una en una al centro de la clase y las demás compañeras viendo solamente las imágenes que habíamos elegido tenían que definirnos.Sería interesante trabajar esta actividad en Educación Infantil ya que me parece muy entretenida para los niños/as al tener que identificarse cada uno mediante las imágenes que hayan elegido.
 
2. Segunda práctica. Técnica papel rasgado: composición  básica figura humana.




 Para la realización de esta actividad tuvimos que llevar a clase materiales reciclados como revistas, periódicos y rollos de papel regalo. La profesora fue pasando por las mesas de trabajo dejándonos trocitos de papel rasgado. Con esos trocitos teníamos que formar dos figuras humanas y con un poco de pegamento e imaginación conseguí el resultado. Sería interesante trabajar esta actividad en Educación Infantil ya que los niños/as desarrollan su creatividad y fomentan su imaginación.

3. Tercera práctica. Técnica papel rasgado: composición  básica figura flor.





En esta actividad la profesora fue pasando por las mesas de trabajo para dejarnos trocitos de papel de regalo y nosotras teníamos que rasgarlo para intentar hacer una flor. Con un poco de pegamento e imaginación logré realizar un florero con dos flores. Esta actividad al ser parecida a la anterior también la trabajaría en Educación Infantil ya que los niños/as practican la técnica del rasgado.

4. Cuarta práctica. Test de Torrance.

Esta  actividad fue realizada el 30 de octubre y se dividía en tres partes:

1º Parte






 





La  profesora fue pasando por las mesas y nos dejaba un folio en blanco y un gomet verde. La actividad consistía en pegar el gomet en cualquier parte del folio y a partir de ahí realizar un dibujo. Yo intenté reflejar el campo con flores y una mariposa volando. Con esta actividad la profesora pretendía ver la capacidad creativa que tenemos. En mi opinión sería una actividad enriquecedora para trabajar con los niños/as ya que fomenta su imaginación y pueden expresarse libremente.

2º Parte


 

 


La segunda parte de esta actividad consistía en la realización de dibujos a partir de unas rayas de diversas formas  que la profesora nos dibujó. Con mi imaginación dibujé un caballo, una fresa, un árbol de navidad, una casa, una montaña y una cerradura. Para trabajar esta actividad en Educación Infantil pienso que la maestra tendría que ayudar al niño/a para orientarle un poco en sus dibujos.

3º Parte




 

 
La tercera parte de esta actividad consistía en la realización de una historia a partir de dos líneas verticales en cada uno de los seis cuadros del folio.
 El argumento de esta historia es el siguiente:
Daniel una mañana temprano se levantó pensando en el regalo que le iba a comprar a su abuelita por su cumpleaños. En el camino a casa de su abuelita le surgió un imprevisto, se le apareció un lobo. Con esta actividad el niño/a fomenta su imaginación y se puede comprobar la creatividad de cada uno/a.

5. Quinta práctica.
Mezcla color a lápiz.
 

 





Esta actividad consistía en realizar en nuestro blog de dibujo una tabla de 11 columnas y 11 filas. Tenía que haber los mismos colores tanto en la parte superior horizontal como en la parte superior vertical. Los colores son el amarillo,naranja,rojo,magenta,azul claro,azul oscuro,verde claro,verde oscuro,lila y marrón. Posteriormente teníamos que colorear una fila y una columna con el mismo color de su correspondiente fila y columna con el objetivo de ir mezclando los colores. Para ello se utilizó lápices de colores. Me parece interesante trabajarlo con niños en el aula de Educación infanil ya que con la mezcla de colores surgen otros nuevos.
 
 
Mezcla color acuarela.
 
 


                       



 
Esta actividad consistía en realizar en nuestro blog de dibujo una tabla de 11 columnas y 11 filas. Tenía que haber los mismos colores tanto en la parte superior horizontal como en la parte superior vertical. Los colores son el amarillo,naranja,rojo,magenta,azul claro,azul oscuro,verde claro,verde oscuro,lila y marrón. Posteriormente teníamos que colorear una fila y una columna con el mismo color de su correspondiente fila y columna con el objetivo de ir mezclando los colores.Para ello se utilizó acuarelas. En mi opinión no me parece una actividad muy adecuada para trabajarla en el aula de Educación infantil ya que le resultaría demasiada complicada para los niños por tanta mezcla de color.
 
6. Sexta práctica. Dibujos en cuadrícula y mano alzada.
 

Cuadrícula.
 
 
 
Mano alzada.
 
 
 
Esta actividad consistía en realizar tres dibujos en cuadrícula y otros tres dibujos a mano alzada.De esa manera podríamos comrpobar cuál de las dos imágenes nos resultaba mas fácil de dibujar. En la primera imagen (cuadrícula) he dibujado un tiburón,un periquito y una mariposa. En la segunda imagen (mano alzada) he dibujado un caballo, un cocodrilo y un moscardón. Bajo mi punto de vista el dibujo a mano alzada lo veo mas difícil de controlar ya que las líneas del dibujo son mas desiguales que si lo haces en una cuadrícula. En el aula de educación infantil aunque el dibujo a mano alzada es mas libre utilizaría de vez en cuando la cuadrícula en grupos reducidos ya que creo que es una técnica que deben aprender desde pequeños para  mejorar el trazo de los niños/as.
 
 7.  Séptima práctica.
 
 Dibujo a gran escala.
 
 
Esta actividad consistía en escoger uno de los dibujos  trabajados anteriormente para dibujarlo a gran escala, yo elegí el  periquito. Primero realicé  una cuadrícula ocupando todo el espacio de una hoja de mi blog, después fui creando las partes del periquito y   posteriormente borré los trazos de la cuadrícula y  y le di color con acuarelas.
 
En mi opinión esta actividad la llevaría a cabo en el aula de educación infantil ya que es una actividad muy motivadora y divertida para  los niños /as. Para ello  les proporcionaría dibujos sencillos, utilizando la  cuadrícula ya que creo que es muy útil para que los niños realicen sus dibujos con mas facilidad.
 
 8.  Octava práctica.
 
 
Anamorfosis de una fotografía.
 
 
Esta actividad consistía en llevar a clase una fotografía ampliada y recortarla  en tiras de 2 cm. Seguidamente pegamos  las tiras en una hoja de nuestro blog de dibujo con una separación de otros 2 cm. Después teníamos que pintar con acuarelas las tiras que quedaban en blanco hasta conseguir que la foto quedase pintada uniformemente. La actividad de la anamorfosis tiene sentido cuando miramos lo que hemos realizado desde una perspectiva lejana.
 
En el aula de educación infantil se podría llevar a cabo  esta actividad pero con imágenes mas sencillas para que no resulte difícil para los niños.Es una buena manera  para  que los niños aprendan  la mezlca de colores y sepan usarlos en cada parte de la fotografía.
 
 9.  Novena práctica.
 
Estampación.

 
 
 
Esta actividad consistía en realizar figuras de seres vivos a libre elección mediante la técnica de estampación con los dedos, las manos y los puños.El requisito que nos pedía la profesora era en ir aumentando el nivel de dificultad en cada dibujo. El material que disponíamos era tinta china y pinturas  de dedos de color rojo,amarillo,verde, naranja y azul. Los dibujos que realicé fueron un chinito,un gusano,una flor,una mariquita,una estrella y una mariposa.
En el aula de educación infantil se podría llevar a cabo esta actividad ya que a los niños les encantan las pinturas y si es con las manos mucho mejor. Además al poder representar la figuras libremente potencia mas su imaginación y creatividad.
 


 
 

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario