Primera práctica. ¿Cómo te defines?
Esta práctica consistía en escribir en un papel adjetivos y aficiones que nos definieran. Después teníamos que buscar en revistas imágenes que representaran estos adjetivos y aficiones.
- Alegre
- Cariñosa
- Cabezota
- Familiar
- Me gusta la playa, la ropa y el gimnasio.
Me parece una práctica interesante y divertida para conocer como te definirías a ti misma y conocer un poco a las demás compañeras.
Pienso que podría ser entretenida hacerla con los pequeños aunque ayudándoles.
Segunda práctica. Collage.
Esta segunda práctica consistía en realizar un collage de dos personas con trozos de papel que nos daba la profesora. En este caso yo he realizado una especie de hombre-lagartija con una camiseta de botones y una mujer muy conjuntada.
Es una actividad divertida para los pequeños que tienen gran imaginación.
Tercera práctica. Collage, "Los girasoles".
En esta práctica teníamos que rasgar nosotros mismos papel del regalo sin ayuda de tijeras con las propias manos e ir formando una flor.
Esta actividad sería entretenida realizarla con los pequeños en el aula ya que no requieren de la utilización de tijeras y es una forma de desarrollar la motricidad.
Cuarta práctica. Test de Torrance.
Esta práctica se dividía en tres partes:
- En la primera parte se nos repartió un folio en blanco y un gomet verde el cual debíamos pegar en la parte del folio que quisiéramos. Yo lo coloque en el medio del folio. Una vez colocado debíamos dibujar alrededor del gomet. Yo dibuje una mariposa siendo la cabeza el gomet, en la parte superior una luna, estrellas y el mar reflejando la noche y en la parte inferior flores, más mariposas simulando el día.
Sería interesante realizar esta práctica en un aula de infantil para comprobar su resultado.
- La segunda parte de la práctica trataba de hacer dibujos a partir de una serie de garabatos y al terminarlos ponerles nombre.
- Dulzura
- Inocencia
- Llave
- Navidad
- Montaña
- Hogar
Esta actividad la considero algo complicada para niños tan pequeños.
- La última actividad de este test de creatividad, era rellenar seis viñetas con dos líneas paralelas y verticales dibujadas en medio de cada una de ellas con una historia.
Mi pequeña historia se trata de una niña el día de su cumpleaños y está pensando que le gustaría que la regalasen.
Es una actividad interesante aunque pienso que es complicada para los niños inventársela no tanto la historia como tener que dibujar seis dibujos a partir de dos líneas paralelas y verticales.
Quinta práctica. Gama de colores.
En esta ocasión debíamos hacer 11 columnas verticales y horizontales, la primera celda de cada columna teníamos que pintarla, con lápices, del color que nos indicaba la profesora.
A continuación, debíamos ir mezclando los colores.
Me ha parecido una práctica un poco pesada, ya que eran demasiados cuadros pienso que para los pequeños debería ser con espacios más grandes y menos mezclas
En esta, teníamos que hacer lo mismo que en la anterior, pero con acuarelas.
Personalmente, me ha gustado más hacerla con acuarelas que con lápices de colores ya que podían crearse mejores mezclas de colores. Pienso que para los niños también sería más divertida aunque sigo pensando que son demasiados cuadros para ellos y muy pequeños.
Sexta práctica. Dibujos con cuadrícula .
En esta práctica teníamos que elegir tres animales en este caso fue un moscardón, un periquito y un tiburón y dibujarlos con la técnica de la cuadrícula.
La verdad que al comenzar pensé que sería un desastre al no saber dibujar bien y al final pude comprobar como con esta técnica el resultado fue mucho mejor de lo esperado.
Considero que esta actividad es algo compleja para educación infantil creo que serían ya actividades para primaria.
Séptima práctica. Dibujos a mano alzada.
En esta práctica teníamos que realizar tres dibujos a mano alzada copiando un modelo . Yo he elegido la mariposa, el tiburón y el cocodrilo. El resultado ha sido bueno aunque ha sido algo más complicado que con cuadrícula.
Esta actividad creo que podría adaptarse para educación infantil ya que es copiar el dibujo que más le guste sin tener que seguir una cuadrícula.
Octava práctica. Ampliación dibujo de cuadrícula.
En esta práctica teníamos que realizar una ampliación de uno de los animales en este caso he elegido el tiburón, utilizando la cuadrícula y después pintarlo con acuarela.
Esta actividad puede ser llevada a una aula de infantil ya que dibujarían un animal en tamaño más grande y pintarían con acuarela que eso les encanta, aunque sigo encontrando la dificultad de dibujar con cuadrícula para niños tan pequeños.
Novena práctica: Retrato.
En esta práctica teníamos que llevar una foto a clase ampliada para recortarla en tiras de 2 cm y pegarlas en un blog con la separación de 2 cm entre tira y tira. A continuación teníamos que pintar la cara con acuarelas. Al principio parece que a quedar fatal pero después de lejos queda bien. Me ha parecido divertida esta práctica.
Es una actividad para los niños tan pequeños me parece muy complicada, sobre todo al recortar y pegar las tiras.
Décima práctica. Estampación
En esta práctica teníamos que realizar mínimo 5 seres vivos con la técnica de estampación, con los dedos, mano, puño...utilizando tinta china y pintura de dedos de diferentes colores. En este caso yo elegí hacer un cisne, una tortuga, un gusano, una abeja, un oso y una flor.
Considero esta actividad muy divertida para un aula de infantil, ya que pueden realizar los seres vivos que quieran con diferentes partes del cuerpo. La técnica de estampación es una técnica sencilla para ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario