Mª José García Gregori

 

Práctica 1: "Collage Personalidad".


La primera práctica la realizamos las primeras semanas de clase, consistía en escribir en un trozo de papel que posteriormente pegaríamos en el blog de dibujo, cinco adjetivos y dos hobbies. La profesora nos había dicho con anterioridad que trajéramos revistas, periódicos, etc. Una vez escritos los adjetivos y hobbies, nos dijo que buscáramos imágenes que reflejaran lo que habíamos escrito en el trocito de papel. Mis adjetivos y hobbies son estos:
Adjetivos: Cariñosa, simpática, amable, empática y sincera.
Hobbies: Leer y escribir.

 
Después de terminar la actividad la profesora recogió todos los blog de dibujo y nos hizo ir saliendo a todos los alumnos/as , sin saber cuál era el collage de cada persona, teníamos que intentar averiguar cómo era cada persona para ir conociéndonos.
Me pareció una práctica muy interesante y divertida a la vez, puesto que así rompimos el hielo de una manera original.
 

 

Esta técnica sería interesante trabajarla en Educación Infantil, porque es muy entretenida y a la vez divertida, puesto que los niños/as tienen que identificarse con imágenes que han elegido.

Práctica 2:"Collage figura humana": técnica del papel rasgado.


La práctica se realizó con trozos de papel de regalo de diferentes formas, tamaños, colores, etc., que habían sido rasgados por la profesora sin poder volverlos a rasgar por los alumnos/as y pegamento. De esos trozos de papel teníamos que hacer dos figuras humanas. Nos dejó utilizar, bolígrafo, rotulador, lápiz, etc., para dibujarles los ojos, nariz, orejas,….

Fue una práctica muy original dónde tuvimos que poner mucha imaginación.





La técnica del papel rasgado, sería atrayente para los niños/as de Educación Infantil ya que promueve su imaginación y desarrolla su creatividad.
 


Práctica 3: "Collage flor".

La tercera práctica consistía a través de trozos de papel de regalo rasgados esta vez por los alumnos/as y pegamento, realizar una flor, dos, macetero, etc., los que se nos ocurriera y apeteciera en ese momento.



Aquí nos hizo falta mucha imaginación y creatividad.


 

 
Esta práctica es muy similar a la anterior, como bien he dicho es muy interesante para los niños/as de Educación Infantil, aquí trabajarían la técnica del papel rasgado y sobre todo la imaginación.

Práctica 4: "Test de Torrance".

 
Esta actividad se divide en tres partes:
 
1ª Parte:
 

Para realizar esta práctica la profesora repartió un gomet verde, nos dijo que lo pusiéramos en la parte del folio que quisiéramos. Una vez pegado nos dio otras instrucciones,  las cuales eran que a partir de él, dibujáramos lo que se nos ocurriera en ese momento. Como podéis comprobar dibuje un sol con el gomet, de ahí se me ocurrió una casa con su respectivo jardín, flores, etc.

Con esta actividad la profesora pretendía ver la capacidad creativa a partir de un simple gomet.

 
 
 
Esta práctica se podría llevar a cabo en una clase de Educación Infantil sin problemas, puesto que a partir de un gomet los niños/as pueden dibujar y expresarse libremente fomentando su imaginación. 
 
2ª Parte:
 
 
La segunda parte de esta actividad consistía en la realización de dibujos a partir de unas rayas de diversas formas, tamaños, etc. que la profesora nos repartió en un folio. Teníamos que dibujar seis figuras, con mi imaginación dibujé una cara, un muñeco de nieve, un coche, un perchero, una montaña y un pino.


Esta actividad es más complicada para trabajarla en Educación Infantil, pero con ayuda y orientación del profesorado el alumno conseguiría dibujar.

3ª Parte:


La tercera parte de esta actividad consistía en la realización en un folio,que nos repartió la profesora, hacer seis dibujos, pero esta vez a partir de dos líneas verticales. Después con el dibujo realizado inventarnos una historia.
 El argumento de esta historia es el siguiente:
Pedrito es un niño muy feliz que vivía con sus padres en el campo, allí respiraba aire puro y podía jugar con su pelota por el campo sin preocuparse por los coches, camiones, motos, etc. Un día tuvieron que marchar a una gran ciudad porque su papá había encontrado trabajo, Pedrito se puso muy triste puesto que ya no tendría la libertad de salir a la calle sin preocuparse por los coches, ruidos, etc. Los papás de Pedrito le compraron una XBOX y así podían ir sus nuevos amiguitos a jugar a casa con él.

Es una actividad entretenida donde le tienes que poner mucha imaginación.

 
 
 Con esta actividad comprobaríamos la imaginación y creatividad de los niños/as.

Práctica 5: "Tabla de colores con lápices"

 
En esta actividad teníamos que hacer once líneas con once cuadros, donde posteriormente teníamos que pintar con lápices de colores.
Fue una actividad entretenida e interesante puesto que así vimos la mezcla de colores.
 
 
 
 
 

 Me parece una práctica muy divertida y sobre todo interesante trabajarla en Educación Infantil, ya que con la mezcla de colores, surgen otros y eso a los niños/as les fascina poder haber creado ellos mismos otros colores diferentes de los que conocen.

Práctica 6: "Tabla de colores con acuarelas".

Esta práctica es igual que la número cinco, once líneas verticales y horizontales, pero esta vez pintada con acuarelas. Al igual que la tabla de lápices de colores, esta actividad con acuarelas también ha sido muy entretenida e interesante para poder enseñarnos con las mezclas los diferentes colores.

 
Aunque esta actividad es muy parecida a la anterior, la veo más complicada por mezclar los colores con acuarelas, ya que los niños/as este material no lo utilizan mucho.

Práctica 7: "Dibujos con cuadrícula".

 

 
En esta práctica la profesora nos dio a elegir entres unos cuantos dibujos, de esos dibujos teníamos que elegir tres y dibujarlos con la técnica de la cuadrícula, yo elegí el tiburón, el moscardón y el cocodrilo. Con esta técnica me resultaron bastante fáciles de dibujar, para terminar les puse las sombras.
 

 



 
Esta actividad para realizarla con niños de infantil es un poco complicada, aunque se les podría introducir en la técnica de la cuadrícula con dos cuadros y con dibujos más fáciles de realizar para ellos.

Práctica 8: "Dibujos a mano alzada".

 
Esta práctica consistía en realizar tres dibujos, aunque yo hice cuatro, de unos modelos que nos había dado anteriormente la profesora, pero esta vez teníamos que realizarlos con la técnica de la mano alzada. Me resultaron más complicados de dibujar que con la cuadrícula, porque las líneas eran más difíciles de controlar. Esta actividad se puede adaptar fácilmente en educación Infantil, porque pueden dibujar mirando un estereotipo y de manera libre.
 

Práctica 9: "Ampliación de cuadrícula".


 
En esta práctica se tenía que elegir uno de los animales dibujados anteriormente, yo elegí la mariposa y el moscardón. Para realizar la práctica primero teníamos que dibujar la cuadrícula ampliada, posteriormente dibujar el animal escogido, una vez dibujado borrar la cuadrícula y pintarlo. Elegí pintar la mariposa con acuarelas porque anteriormente había pintado con lápices de colores y el moscardón con sombras.
La actividad se podría llevar perfectamente al aula de educación Infantil, pero con algunos cambios  como bien he mencionado anteriormente, puesto que la cuadrícula sería complicada para los niños/as, aunque la parte final que es pintar con diferentes técnicas les encantaría.
 
 

 

Práctica 10: "Anamorfosis".

 

Para realizar esta práctica, teníamos que llevar una foto ampliada de una cara, en este caso yo llevé a mi compañera Claudia. La foto la teníamos que recortar en tiras de 2 cm y pegarlas en nuestro blog con la separación de 2 cm entre tira y tira. Para finalizar la anamorfosis teníamos que pintarla con acuarelas.
Es una práctica muy divertida, porque la pintura nos ofrece a la vista una imagen deforme y confusa, o regular y acabada, según desde donde se le mire. Para Infantil sería una actividad difícil, puesto que recortar líneas de 2 cm y pegarlas cada 2 cm les resultaría muy complicado.
 

 Práctica 11: "Estampación".

 
Esta práctica consistía en realizar cinco dibujos de seres vivos con la técnica de la estampación, utilizando para ello solo los dedos, la mano o el puño. Para elaborar éste trabajo utilizamos tinta china y pintura de dedos de diferentes colores. Como se puede comprobar yo elegí hacer un pez, una mariposa, una mariquita, una flor, un cacto, un gusano y a un hombre.
Esta práctica para el aula de Educación Infantil es muy sencilla, divertida y a la vez creativa porque les dejas realizar libremente dibujos de seres vivos. El único inconveniente que veo sería la tinta china, ya que al ser líquida aún no tienen buen control de ella, todo lo contrario que con la pintura de dedos de diferentes colores, que es apropiada para infantil.


No hay comentarios:

Publicar un comentario